¿Por Qué Usar la Envidia en Publicidad?
La envidia en el mundo de la publicidad no tiene que ver con fomentar inseguridad, sino con inspirar a las personas a alcanzar algo que otros ya tienen o que despierta admiración. Todos, en algún momento, hemos visto algo que deseamos: una experiencia, un producto, o una habilidad. Usar la envidia en storytelling significa conectar con ese deseo de ser igual de exitoso, atractivo o admirado.
La idea es contar una historia donde tu producto o servicio haga que el cliente se sienta en un nivel más alto, más cercano a esa imagen que admira.
Cómo Crear Storytelling Basado en la Envidia
Para construir este tipo de storytelling, sigue estos pasos:
- Identifica Algo que tu Cliente Admire en Otros: Piensa en qué estatus, imagen o logro podrían desear.
- Presenta tu Producto Como el Puente a ese Ideal: Describe cómo tu producto los ayudará a lograr lo que envidian.
- Enfócate en el Sentimiento de Logro o Superioridad: Haz que la historia inspire al cliente a mejorar su vida o imagen y sentirse orgulloso.
Aquí tienes ejemplos de storytelling para diferentes tipos de productos y servicios cotidianos que utilizan la envidia de forma positiva.
Ejemplo 1: Entrenador Personal
María siempre ha querido sentirse más segura y fuerte, como esas personas que ve en redes sociales, con una energía y confianza únicas. Un día, ve un anuncio del entrenador Javier, quien ofrece un programa personalizado de transformación. Decide probar, y en poco tiempo, comienza a notar los cambios. Ahora, cada vez que sube una foto en sus redes, recibe comentarios de amigos que le preguntan qué está haciendo. Finalmente, se siente igual de segura y orgullosa que las personas que admiraba y, por primera vez, la envidia se convierte en su propia inspiración.
Por qué funciona: Este ejemplo conecta con el deseo de mejorar físicamente, como las personas que admiramos. Perfecto para un entrenador personal, que vende no solo un cambio físico, sino una transformación que inspira y genera admiración en los demás.
Ejemplo 2: Auto de Lujo (Edición Especial)
Carlos siempre ha soñado con tener un auto que refleje su éxito. Cada día, al salir de su oficina, ve el auto de uno de sus compañeros: una edición limitada que pocos tienen. Un día, decide visitar la agencia y ve que solo queda uno en existencia de un modelo especial que acababa de salir. Da el paso y se lleva el auto. La siguiente vez que llega al trabajo, es él quien recibe miradas, y, por primera vez, siente que ahora él es la persona que otros ven con admiración.
Por qué funciona: Este storytelling muestra cómo tener un auto de lujo puede convertir al cliente en el centro de atención y admiración, cumpliendo su deseo de lograr algo que otros desean. Ideal para marcas de autos de lujo o ediciones especiales que buscan conectar con quienes buscan algo único y aspiracional.
Ejemplo 3: Ropa de Marca Exclusiva
Claudia siempre ha querido un guardarropa como el de su amiga Sofía, quien parece tener la ropa perfecta para cada ocasión. Un día, descubre una tienda de moda que Sofía mencionó y decide probar algunas piezas. Desde la primera vez que usa una de las prendas, nota cómo las miradas y los cumplidos no se hacen esperar. Ahora, cada vez que sale, siente que ha alcanzado ese estilo que tanto envidiaba en otros y que, finalmente, ha encontrado su propio look de impacto.
Por qué funciona: Este ejemplo conecta con el deseo de vestir con estilo y tener una imagen que inspire envidia o admiración en los demás. Perfecto para una tienda de ropa exclusiva, donde el cliente busca destacar y recibir elogios, sintiéndose igual o superior a quienes admira.
Ejemplo 4: Curso de Fotografía Profesional
Roberto siempre ha envidiado a los fotógrafos que logran capturar momentos perfectos y hacer que sus fotos luzcan impresionantes en redes sociales. Un día, encuentra un curso de fotografía que promete llevarlo de principiante a profesional en poco tiempo. Se inscribe y, con cada lección, ve cómo sus fotos mejoran. Ahora, sus amigos empiezan a pedirle consejos, y sus redes se llenan de likes y comentarios en cada foto que publica. Ya no envidia las fotos de otros; ahora, él es quien inspira a los demás.
Por qué funciona: Este storytelling apela al deseo de destacarse y mejorar una habilidad, superando el nivel de otros. Ideal para cursos de fotografía o creatividad, donde el cliente no solo aprende, sino que se convierte en alguien que los demás admiran.
¿Por Qué Funciona la Envidia en los Anuncios?
La envidia en publicidad funciona porque se centra en el deseo de mejorar y alcanzar el nivel de otros. Al mostrar cómo tu producto o servicio ayuda al cliente a igualar o superar esos estándares, los motivas a tomar acción y a mejorar en el área que admiran.
Recuerda: La envidia aquí no se trata de inseguridad, sino de empoderar al cliente a conseguir lo que siempre ha deseado y, así, tener algo que otros valoren. Con este tipo de storytelling, haces que el cliente se imagine logrando algo grandioso y sintiéndose exitoso.
Conclusión
Al usar la envidia en tus anuncios, conectas con el deseo de muchos de alcanzar metas, mejorar su imagen o lograr lo que ven en otros. Haz que se imaginen siendo igual o incluso mejores, y habrás captado su interés.
Consejo final: Enfócate en mostrar cómo tu producto los eleva o los ayuda a destacar. Cuando tu cliente se siente inspirado y motivado a superarse, estará listo para elegir tu oferta. ¡La envidia es una poderosa inspiración para todos!